5 productos prohibidos en Estados Unidos
Cuando viajes es importante tener en cuenta cuáles son los productos prohibidos en Estados Unidos, debido a que podrían causarte problemas al intentar ingresar al país. Ya sea por motivos de seguridad o de salud, las restricciones existen para locales y extranjeros.
Por ello, te presentamos una lista de 5 artículos, los cuales funcionarán como una guía que te permita estar atento en tu próxima visita. Haz tus maletas y toma las precauciones necesarias para que llegues a Estados Unidos sin ninguna preocupación.
Alimentos

Por motivos de salud, algunos productos agrícolas no pueden ser ingresados a los Estados Unidos para evitar que con ellos sean transportadas plagas o enfermedades provenientes de animales extranjeros.
El servicio de aduanas y protección de fronteras de Estados Unidos (CBP, por su siglas en inglés) asegura que los artículos agrícolas deben superar una revisión hecha por un especialista de agricultura, designado por ellos con el propósito de descartar cualquier evidencia extraña. En caso de no declararlos, acarrearía una multa de hasta 60.000 dólares.
De acuerdo con el organismo, los alimentos que están restringidos son carnes, frutas y hortalizas, plantas, semillas o derivados de materiales de origen animal o vegetal.
Solo en aquellas ocasiones en las que se esté importando cualquiera de los productos será facilitado el acceso, pero se requerirá un permiso. Para más información consulte cómo hacerlo en el Departamento de Agricultura.
El sitio web especializado en el Sistema Electrónico para la autorización de viaje (Electronic System for Travel Authorization) incluye entre las prohibiciones los preparados para sopas y otros similares.
Por su parte, Inmigration About indica que enlatados (siempre que no contengan carne o ave); leche que no sea de cabra; pan y galletas; chocolates; caramelos; salsas y café pueden ingresar el país con un reporte de que viajan contigo.
Piezas de arte o bienes culturales

Bienes culturales, artes y antigüedades no son aceptadas en los Estados Unidos, sin permisos de importación o los recibos que respalden la compra. La medida está vinculada con las leyes que protegen la propiedad legal de cada país.
Aunque las legislaciones de otras naciones no aplican en territorio estadounidense, las restricciones se fundamentan en la Ley Nacional de Propiedad Robada de los Estados Unidos, la cual prohíbe que se obtenga una reliquia robada, sin importar cuantas veces haya cambiado de dueño.
Así que si tienes pensado trasladar alguna pieza de arte, procura demostrar que te pertenece con la mayor documentación posible.
Objetos como esculturas, murales o arte colonial, proveniente de Perú, debe venir acompañado con una autorización expedida por las autoridades, reseña Quiroga Law Office.
El ente encargado de las aduanas impide además la entrada de obras arquitectónicas precolombinas de países de América Central y del Sur; artefactos nativos americanos de Canadá; artículos arqueológicos precolombinos mayas de Guatemala; estatuas de terracota de Malí; rituales del período bizantino y objetos eclesiásticos como iconos de Chipre; la piedra Khmer, escultura arqueológica de Camboya y mercancías consideradas como bienes culturales iraquíes.
Medicinas

Estados Unidos tiene una política muy rígida con respecto a las medicinas. La aduana permite aquellas que son legales en su espacio y se adquieren yendo a una farmacia con receta médica.
Cuando requieras dosis de fármacos o narcóticos potencialmente adictivos (antidepresivos, varios medicamentos contra la tos, pastillas para dormir o estimulantes) necesitas seguir procedimientos para evitar exponerte a sanciones, aconseja la CBP.
Al llegar, es obligatorio declarar al agente de seguridad tus medicinas o productos similares que reúnan las condiciones mencionadas. Tu testimonio debe estar sustentado con una receta, la cual avale la importancia del tratamiento y que son esenciales para tu bienestar durante el viaje.
Existen excepciones en las que un recipe emitido por un profesional no es suficiente. Sustancias que no cuentan con aprobación internacional y dicen curar el cáncer, sida, artritis o esclerosis múltiple serán confiscadas aunque cuenten con una prescripción.
Es indispensable que los medicamentos estén en su envase original y solo lleves la cantidad que requerirás por el número de días.
En relación con las importaciones, la administración de drogas y alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE UU veta cualquier insumo que haya sido comprado fuera del país. Consulta en el portal de la FDA cualquier inquietud sobre los remedios que ingieres y las limitaciones establecidas para transportarlos.
Especies silvestres

Como en muchos países, la entrada de animales salvajes está condicionada por una normativa especial. Si necesitas viajar con ellos, es una exigencia recurrir al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (FWS, por sus siglas en inglés) antes de partir del sitio de origen.
El FWS es el ente encargado de expedir la permisología para especies que pretendan ser importadas o exportadas. Por ello, el trámite se realiza con anticipación y procede por medio de puertos de entrada designados. Conoce cuáles son los embarcaderos autorizados.
Las restricciones aplican para aves silvestres, mamíferos terrestres o marinos, reptiles, peces, moluscos, moluscos o invertebrados. Además, los artículos obtenidos a partir de ellos como pieles; colmillos; huesos; plumas; huevos o los fabricados a través de vida silvestre, explica la CBP.
Inmigration About señala que los primates no pueden ser trasladados como mascotas bajo ninguna circunstancia. Las ratas, puerco espines, ratones y ardillas no son admitidos cuando provienen de África.
El marfil es aceptado si forma parte de una antigüedad (al menos 100 años de creación) y necesitará pruebas de su fecha de origen. El marfil de elefante asiático y africano; ballena o rinoceronte está sometido a un estricto control.
Ten en cuenta que al llevar algún objeto exótico de procedencia animal, investiga previamente las leyes de cada estado. Algunas son más severas con las importaciones y piden documentos adicionales a los requeridos por el servicio de aduanas. Para más información, visita la FWS.
Los recaudos para las mascotas los conocerás con tu aerolínea, la cual posee la competencia de permitir o negar el viaje.
Artículos electrónicos (restricciones)

Actualmente, no cuentan con prohibiciones ni documentos requeridos para su ingreso, pero debes seguir una normativa para superar con éxito los controles de seguridad y viajar con ellos.
Inmigration About precisa que los cables tienen que estar enrollados y , de llevar contigo algún CD o DVD, retíralos antes de la revisión de seguridad.
Las laptops, consolas de videojuegos o reproductores de DVD, colócalos en el control de rayos X sin bolsas. Con las tablets o celulares no hay inconveniente en que estén protegidas con plástico.
En 2014, se informó que la Dirección de Seguridad en el Transporte estadounidense (TSA) impedirían los artefactos descargados. Sin embargo, nunca se reveló cuáles naciones están sujetas a esta limitación.
Un caso especial es el del Samsung Galaxy Note, cuyos reportes de explosiones en su batería se convirtieron en motivo de preocupación para la protección de los usuarios. Los vuelos de EE UU lo añadieron a su lista negra, y quienes intenten llevarlo serán sancionados con multas y la confiscación del equipo, aseveró CNN.
Transportation Security Administration enumera otros productos que no puedes llevar contigo en tu equipaje al llegar o abandonar el país. Siempre acude a tu aerolínea o al servicio de aduana para conocer restricciones adicionales.
La información sobre productos prohibidos en Estados Unidos es bastante amplia y específica, por lo que, ante cualquier actualización, en Salir del País te la notificaremos inmediatamente. Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte al tanto de más detalles sobre reglamentos para viajar.


Contenido Relacionado
-
Países
Lo que debes saber para emigrar a Nueva Zelanda
Por Salirdelpais -
Países
Pasos para solicitar la permanencia definitiva en Chile
Por Salirdelpais -
Países / Trabajo
Dos tipos de permisos para trabajar en Islandia
Por Salirdelpais -
Países
Cómo solicitar la residencia definitiva por vínculo con chileno
Por Salirdelpais -
Países
Cómo realizar el trámite del DNI para extranjeros en Argentina
Por Salirdelpais -
Países
Quiénes pueden acogerse al estatus de refugiados
Por Salirdelpais -
Países
Las ciudades de Canadá con mejor clima
Por Salirdelpais -
Países
Los mejores países para emigrar en 2017
Por Salirdelpais -
Consejos / Países
Recomendaciones para viajar con menores de edad a Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Recomendaciones para rentar una vivienda en Canadá
Por Salirdelpais