8 cosas que debes saber sobre la inmigración (la #6 puede sorprenderte)
Ya sea que quieras ir a vivir en otro país o simplemente aprender más sobre este tema, aquí tienes las cosas básicas que debes saber sobre la inmigración de hispanoparlantes:
- El diccionario de la Real Academia Española define la migración como el “desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”.
- Entre las razones por las cuales las personas más emigran, se encuentran: (a) Búsqueda de mejores oportunidades laborales y de desarrollo académico/profesional, (b) conflictos políticos e incluso bélicos, y (c) deseo de conocer nuevos lugares.
- Las Naciones Unidas señaló que, a nivel mundial, el número de migrantes internacionales alcanzó los 191 millones en 2005. Una tercera parte se ha trasladado de un país en desarrollo a otro, mientras que otro tercio ha pasado de un país en desarrollo a uno desarrollado. Es decir, que los migrantes “sur a sur” son casi tan numerosos como los “sur a norte”.
- Los países que reciben más inmigrantes latinos son: Estados Unidos (45 millones), Rusia (11 millones), Alemania (10 millones), Reino Unido (8 millones) y Francia (7,4 millones).
- BBC Mundo ha informado en el 2016 que entre los 55 millones de hispanos en los Estados Unidos, que forman el 17% de la población total del país, el grupo predominante es el formado por los mexicanos (63%).
- En el 2015, IHS Economics reportó que “si la migración de los países latinoamericanos hacia Estados Unidos se parara de repente, la fuerza de trabajo del país no sería suficiente para garantizar un crecimiento sostenido de la economía en los próximos veinte años”.
- Ser inmigrante no siempre es fácil. Christina Núñez, editora de Global Citizen, ha escrito que entre los retos más difíciles que enfrentan los inmigrantes y refugiados están: Dificultad de aprender otro idioma, criar hijos en medio de otra cultura y garantizar la educación de ellos, asegurar un trabajo y el acceso a los servicios básicos.
- Todas las dificultades que se enfrentan al emigrar pueden ser superadas. Si otras personas lo han logrado, seguramente tú también puedes. Así lo demuestran las cientos de miles de historias de inmigrantes que lograron avanzar en sus metas personales, familiares y profesionales.


Contenido Relacionado
-
Consejos
Consejos para elegir una agencia de viajes
Por Salirdelpais -
Consejos
Irse al extranjero: ¿Cómo saber si es la decisión correcta?
Por Salirdelpais -
Consejos / Trabajo
Por qué es importante crear un perfil en LinkedIn
Por Salirdelpais -
Consejos
Consejos para ahorrar cuando estás en planes de emigrar
Por Salirdelpais -
Consejos
Consejos para comprar vehículos en Estados Unidos
Por Salirdelpais -
Consejos
Cómo utilizar correctamente las capas de ropa en invierno
Por Salirdelpais -
Consejos
Ser inmigrante: Tres actitudes que debes mantener
Por Salirdelpais -
Consejos
Realizar un matrimonio civil en el extranjero: América Latina y Europa
Por Salirdelpais -
Consejos
4 tips para lidiar con el shock cultural
Por Salirdelpais -
Consejos
Síndrome de ulises: ¿Qué es el duelo migratorio y cómo afrontarlo?
Por Salirdelpais