Cuatro cosas que debes saber sobre la green card de Estados Unidos
La green card de Estados Unidos es el documento que obtienen los residentes permanentes una vez que han regularizado su estatus migratorio. Con esta credencial, están autorizados a establecerse en el país y a trabajar, aunque aún no consiguen los mismos derechos de los ciudadanos.
Para que se las concedan, los inmigrantes tienen que estar al tanto de datos de interés sobre la elegibilidad, como cambiar su visado luego de ingresar al territorio, entre otros. Si estás pensando en trasladarte a Estados Unidos te compartimos información muy útil para tus planes.

Elegibilidad
Al recibir la green card estás cada vez más cerca de concluir tus trámites. No obstante, solo algunos perfiles son aceptados y están organizados en categorías. El Servicio de Inmigración de Estados Unidos explica que en algunos casos tus familiares podrán presentar una solicitud que acompañe la tuya.
La clasificaciones establecidas son familia; empleo; inmigrante especial;refugiado y asilado; víctimas de trata humana y otros crímenes; víctimas de abusos; otras categorías y registro.
Con relación a la familia, el beneficio está orientado a quienes tienen lazos directos con estadounidenses. Entre los ejemplos mencionados están los familiares inmediatos (cónyuge, hijo soltero menor de 21 años y padre de un ciudadano estadounidense de al menos 21 años de edad), viudos y prometidos
En el campo laboral, los calificados son los que sobresalen por sus habilidades extraordinarias, investigadores o los inversionistas que cuentan con al menos $1 millón (o $500,000 en un área de empleo determinado) y su objetivo sea crear nuevas fuentes de empleos.
Los asilados y refugiados podrán obtenerla en poco tiempo. En ambos casos, eres elegible si se te concedió cualquiera de los dos estatus hace al menos 1 año.
Dentro de la sección de Inmigrante Especial están los religiosos, representante de los medios de comunicación internacionales y empleados de organizaciones extranjeras. Los tres tienen distintas exigencias pero en general, es obligatorio, justificar que vienen a ejercer actividades vinculadas a sus competencias.
Si quieres conocer los detalles de cada indicador, haz clic aquí
Ajuste de estatus
La mayoría de los criterios mencionados, te permite ajustar tu estatus dentro de Estados Unidos sin necesidad de salir. De hecho, en casos como el asilo y refugio es indispensable para preservar los derechos que has obtenido.
Antes de emprender las gestiones necesarias, debes haber verificado que calificas para solicitar la green card. Posteriormente, consigna al menos dos formularios, el de la petición de inmigrante y la solicitud de Tarjeta Verde. Dependiendo del caso, podrían requerirte unas planillas adicionales, por ejemplo, la de inmigrante por empresario extranjero.
Lo más común es esperar que sea aceptada la petición de inmigrante, antes de hacer la de green card. En otras categorías es posible hacerla en conjunto, por lo cual es fundamental que te informes las etapas a seguir de acuerdo con tu visa.
Ten presente que es imprescindible consultar la disponibilidad de visas, ya que existe un límite por año. El tiempo que permanecerás en lista de espera antes de hacer el ajuste está condicionado a la demanda, los números de permisos otorgados por categoría y por país.
Cabe destacar, que las visas de inmigrante para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses son ilimitadas. Uscis dispone de una guía de disponibilidad de visas y fechas de prioridad, no dejes de consultar las instrucciones.
Medidas de seguridad
Como consecuencia de las constantes falsificaciones, desde 2010 se adoptaron nuevas medidas que hace imposible efectuar réplicas. Para este fin, se utilizó avanzada tecnología en métodos de identificación.
Thought Co describe que uno de los mecanismos es la huella digital, las cuales son grabadas con láser y así evita que sea usada por alguien distinto al titular. Otra de las modificaciones es la identificación por radiofrecuencia, ideal para que los agentes de inmigración lean (sin tenerla en su manos) el número impreso en la tarjeta y accedan a los datos completos.
Como te mencionamos, pese a la pequeña dimensión de la credencial, es capaz de almacenar todos los archivos digitales, incluso la información biométrica.
En ambas caras, está la foto holográfica. Adicionalmente, tiene una tonalidad cambiante que va desde el verde al oro y puede apreciarse, especialmente, en la cabeza del águila.
Por si fuera poco, su diseño es de la más alta calidad. En el reverso, encontrarás microfotos de alta resolución de las banderas de los estados y los presidentes de los Estados Unidos.
Perder la residencia permanente
Aunque por el nombre parece que ya es definitivo este beneficio, el gobierno de Estados Unidos exige al titular cumplir con una serie de obligaciones o de lo contrario podría perder la residencia.
Una de las condiciones es si cometes un acto que sea considerado expulsable, establecidos en la sección 237 o 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Algunos de ellos son no respetar el tiempo o temporada en el cual son residentes permanentes; violar condiciones de admisión; fraude por matrimonio, contrabandistas extranjeros, entre otros.
Por otro lado, el incumplimiento de cinco parámetros se interpreta como abandono del estatus. Uno es viajar a otro país con la intención de vivir allí permanentemente; en esta lista también se incluye catalogarte como no Inmigrante en las declaraciones de impuestos.
Al permanecer fuera de los Estados Unidos por más de 1 año sin obtener un permiso de reingreso o una visa de residente por retorno estás en riesgo. Sin embargo, cuando llegue el momento de determinar si violaste la normativa, cualquier período fuera de la nación es tomado en cuenta, no importa que la duración sea inferior al año.
De la misma manera se actúa, al estar fuera del territorio por más de 2 años después de expedirte un permiso de reingreso sin haber obtenido una visa para residente que regresa. La última conducta sancionable es la negarte a presentar declaraciones de impuestos mientras vives fuera de los Estados Unidos durante cualquier período.
Con la green card de Estados Unidos podrás continuar tu crecimiento profesional y personal siempre que cumplas los deberes adquiridos. Recuerda que estamos al alcance de un mensaje para que resuelvas esas dudas relacionadas con tu proceso migratorio. En Salir del país estamos para apoyarte y esperamos tus preguntas para guiarte en tu proceso migratorio en todo momento.


Contenido Relacionado
-
Países
Lo que debes saber antes de emigrar a Estados Unidos
Por Salirdelpais -
Países / Trabajo
Trabajar en Alemania con la tarjeta azul de la UE
Por Salirdelpais -
Países
Pasos para solicitar la permanencia definitiva en Chile
Por Salirdelpais -
Países
Tres tipos de visa para emigrar a los Estados Unidos
Por Salirdelpais -
Países
Lo que debes saber antes de emigrar a Uruguay 2017 (Primera parte)
Por Salirdelpais -
Países
Objetos que no puedes llevar en un avión al viajar a Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Los mejores lugares para vivir en Florida
Por Salirdelpais -
Países
Ventajas y desventajas de emigrar a Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Cómo solicitar asilo político en Canadá
Por Salirdelpais -
Países
5 razones para emigrar a Canadá
Por Salirdelpais