Guía para inscribiste en el sistema de salud canadiense
Incorporarse al sistema de salud canadiense es uno de los beneficios que gozan los residentes permanentes. La cobertura gestionada por el gobierno es pública, universal y autónoma, ya que cada provincia dispone de su plan de seguro.
A continuación te indicamos cómo realizar el trámite para obtener tu tarjeta de seguro de salud y evites los altos costos en caso de emergencias.

Cómo iniciar
El sistema de salud se paga por medio de los impuestos, obligatorios para todos los ciudadanos del país. Al registrarte, estarás exento de los pagos en la mayoría de los servicios, pero debes mostrar tu tarjeta de seguro al personal del centro médico.
Como te mencionamos cada provincia o territorio cuenta con su cobertura, por lo cual es indispensable que consultes sobre lo que incluye. En algunos lugares puede que tengas que esperar hasta tres meses mientras se procesa tu requerimiento. Si no calificas a este plan por tu estado migratorio, adquiere con anticipación una póliza privada.
Aunque el perfil de solicitante varía entre regiones, en general se pide:
-Ser ciudadano canadiense, una persona indígena, refugiados, asilados o residente permanente
-Tener un permiso de trabajo válido y un empleo a tiempo completo desde, al menos, seis meses
-Haber permanecido en la provincia por un tiempo establecido en un lapso de un año (Por ejemplo, en Ontario se exige estar 153 días en 12 meses y 153 días de los primeros 183 días después de haber comenzado a vivir en la provincia)
-Estar residenciado en el territorio donde se inscribirá
El Canadian Health Insurance System o Régie de l’assurance maladie abarca los servicios básicos, tales como citas con el médico de familia; visitas a clínicas ambulatorias y otros proveedores de atención médica; visitas a una sala de emergencias; pruebas médicas y cirugías. Ten presente que debes poseer una razón médica para ser atendido.
Inscripción en el sistema / obtén tu tarjeta de seguro de salud
Antes de iniciar, es fundamental que encuentres en esta lista la información de los Ministerios provinciales y territoriales de salud. Los recaudos y tiempos de espera son distintos, pero lo común es que pautes una cita por teléfono o a través del sitio web, donde tendrás que informar tus datos.
El día acordado, asiste con los documentos requeridos. Recuerda que pueden variar, no obstante, son imprescindibles los que certifiquen tu identidad.
-El formulario de inscripción correspondiente a la provincia
Fotocopias y originales de:
-Tu pasaporte
-La visa o credencial que demuestre tu estatus migratorio y elegibilidad
-Pruebas de que resides en la provincia (licencia de conducir, comprobante de pagos de impuestos, entre otros)
-Certificado de nacimiento (ciudadanos canadienses)
-Cualquier otro documento que pida el ente de salud provincial
-Fotografías
-Estado de cuenta bancarios
-Carta de trabajo
La cobertura iniciará cuando tu trámite haya sido aprobado. Entre las excepciones comunes a esta regla (son asegurados inmediatamente) están los bebés nacidos en la provincia que sean ciudadanos canadienses; niños menores de edad adoptado por residentes, refugiados y personas protegidas.
Al consignar los documentos, se te entregará un comprobante. De acuerdo con los plazos estipulados (hasta tres meses), lo siguiente es esperar que se te envíe tu tarjeta de salud. Así de sencillo es afiliarte al plan público de salud en Canadá.
Coberturas extras
Pese a las garantías que brinda el plan de gobierno, es probable que debas contratar un seguro privado para abarcar necesidades adicionales. Los programas extras ofrecen medicamentos recetados, cuidado dental, fisioterapia, servicios de ambulancia, gafas graduadas.
Cuando trabajas, es normal que la empresa se encargue de esta responsabilidad.
En el caso de los solicitantes de asilo o refugiados, el Programa Federal de Salud Provisional (IFHP) se encarga de proporcionarles un seguro temporal. La atención temporal cubre al beneficiario y a sus dependientes hasta que sean elegible para materializar la inscripción en la provincia.
Servicios en hospitales
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Canadá explica que la Ley de Salud establece una sección de parámetros para la atención de los asegurados. Los gobiernos provinciales y territoriales son responsables de proveer el cuidado hospitalario en sus respectivas jurisdicciones.
En este sentido, la lista detallada de los servicios básicos a escala nacional incluyen:
-Alojamiento estándar o de la sala pública
-Servicios de enfermería
-Procedimientos diagnósticos tales como análisis de sangre y radiografías
-Medicamentos administrados en el hospital
-Uso de quirófanos, salas de casos y anestesias
Integrarse al sistema de salud canadiense es una etapa que no debes pasar por alto. Una vez que lo hayas hecho, no tendrás que preocuparte si surge una emergencia porque contarás con el respaldo de un sistema de calidad. Manténte pendiente de nuestro contenido, porque compartiremos más material relacionado con este tema.


Contenido Relacionado
-
Países / Trabajo
Trabajar en Alemania con la tarjeta azul de la UE
Por Salirdelpais -
Países
Objetos que no puedes llevar en un avión al viajar a Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Cómo tramitar tu visa de turista para Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Los 3 países con mejor salario mínimo en sudamérica
Por Salirdelpais -
Países
Cómo solicitar asilo político en Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Los mejores países para emigrar en 2017
Por Salirdelpais -
Países
Opciones para legalizarte en Estados Unidos cuando eres indocumentado
Por Salirdelpais -
Países
Guía para hacer la solicitud de visa temporaria en Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Curiosidades sobre el sistema de salud canadiense
Por Salirdelpais -
Países / Trabajo
Cómo tramitar la visa estadounidense por talento excepcional
Por Salirdelpais