Los pasos para extender tu visa de estudiante en Canadá
La visa de estudiante en Canadá es el trámite adecuado para aquellos que buscan expandir su formación académica al extranjero. Los beneficiarios estarán autorizados a trabajar, sobre la base de ciertos parámetros, y algunos también tendrán la posibilidad de ampliar su permanencia en el país.
Si ya iniciaste un programa en el territorio o dudas de la duración de tu estadía, a continuación te presentamos detalles sobre cómo extender este permiso. Es importante que revises minuciosamente las condiciones y la elegibilidad.

¿Cuándo se puede extender la visa de estudiante?
Antes de comenzar, es imprescindible que tengas claro cuál es la fecha de expiración de tu visado, debido a que es la que indica cuándo dejarás de estudiar. En este apartado hay muchas variantes que dependen de la información que proporcionaste.
El Servicio de inmigración enumera tres de ellas, la primera es la duración de tu programa más 90 días; el curso pre-requisito más 90 días (si la aceptación al instituto está condicionada); 30 antes del vencimiento de tu pasaporte, cuando el documento venza antes de que culmines tu formación.
¿Por qué es primordial este dato? Ese período extra funciona de preparación para salir de Canadá o alargar tu lapso en la nación. El trámite tendrás que hacerlo al menos treinte días antes de que caduque, ya que si pierde vigencia y no has solicitado la prórroga, deberás salir del territorio.
Ahora bien, puedes efectuar las gestiones si terminas antes de la fecha o culminas después de ella. Es indispensable que las razones de la extensión estén vinculadas a continuar tus estudios. En caso de que desees materializar otros planes fuera del ámbito educativo deberás efectuar un cambio de estatus.
Cabe destacar que, cuando concluyes anticipadamente, los 90 días adicionales comienzan a contarse desde que recibes la notificación de la escuela en la que certifica la finalización y aprobación, o al recibir el diploma correspondiente.
¿Puedo extender mi permanencia con el propósito de trabajar?
Con la visa de estudiante no es posible. Como te mencionamos, debes pedir un cambio de estatus para un permiso de trabajo posgraduación o de turista.
¿Qué puedo hacer si mi permiso venció y no hice el trámite para la extensión?
No te preocupes, aún hay una manera de recuperar tu estatus. Lo que debes hacer es enviar tus recaudos en un plazo de 90 días desde el vencimiento. Es imprescindible que sigas cumpliendo las condiciones que establece el visado.
Seguidamente, paga las tasas (restauración es de CAD$ 200 y permiso de estudio CAD$ 150). En el formulario IMM 5709 indica que quieres restablecer tu situación migratoria y argumentar las razones por las que la perdiste.
No hay garantía que la respuesta sea afirmativa, la única ventaja es que puedes seguir en el país, pero tienes prohibido estudiar hasta que el incidente sea resuelto.
¿Puedo viajar a Canadá solo con el permiso de estudios?
No. El permiso de estudios solo te permite realizar actividades académicas en Canadá. Sin embargo, antes de viajar requerirás que la embajada emita, adicionalmente, una visa de residente temporal o una autorización de viaje electrónica (ETA, por sus siglas en inglés). Esta última rige para las naciones exentas de visas por turismo.
¿Cómo es el proceso de extensión?
El primer paso es asegurarte que tu centro educativo se encuentra en la lista de instituciones designadas. Posteriormente, hay dos alternativas para efectuar el trámite en línea (consulta aquí si calificas) o por correo.
Para postularte vía web, hazlo en la plataforma del gobierno canadiense y sigue las instrucciones. Debes contar con un escáner para digitalizar tus documentos y una tarjeta de crédito válida para el pago.
En el procedimiento convencional, necesitarás descargar el paquete de formularios. Ten presente que si estás en Canadá y requieres extender tu permiso de estudio y renovar la visa de residente temporal (TRV), las solicitudes se hacen por separado. La TRV se efectúa luego de la aprobación del permiso de estudio.
Además de las planillas, anexa:
- Comprobante de pago
- Fotocopias de tu pasaporte, en el cual se especifique el número; fecha de emisión y caducidad; nombre y fecha de nacimiento; el sello de entrada y cualquier otra página marcada
- Fotocopia de tu documento migratorio vigente
- Fotocopia certificado de matrimonio (según sea el caso)
- Prueba de aceptación o inscripción a una institución canadiense
- Prueba de posición académica en la institución
El pago puede hacerse en línea, aunque el trámite sea por correo. Es posible utilizar una tarjeta de crédito o débito que no esté a tu nombre. Sigue las indicaciones del servicio de inmigración e imprime al final el recibo que adjuntarás a tus recaudos.
El costo lo determinas en una herramienta que te pregunta el tipo de trámite y el país de procedencia antes de emitir el resultado. Posteriormente, junta todo los documentos, envíalos en un sobre con tu nombre y lugar de residencia en la esquina superior a la siguiente dirección:
CPC-Vegreville
6212 – Avenida 55, Unidad 303
Vegreville AB
T9C 1W1
Cuando estás dentro de Canadá, el tiempo de espera es de seis semanas. Desde el extranjero, dependerá de donde te encuentres. Consulta aquí cuánto demora en tu nación.
¿Qué sigue después del envío?
Si se concede la extensión, te remitirán un documento migratorio. En caso de que desees recuperar tu estatus, obtendrás una carta notificándote la decisión y los pasos a seguir.
Para ampliar este contenido, revisa la guía que dispone el gobierno canadiense.
Extender tu visa de estudiante en Canadá es la mejor manera de disfrutar más la experiencia que te brinda el país. Si quieres conocer más sobre los permisos para trabajar o estudiar, manténte pendiente de nuestro contenido pensado para ayudarte.


Contenido Relacionado
-
Estudios
Los trámites que debes realizar para estudiar en España
Por Salirdelpais -
Estudios
Tres programas extranjeros que ofrecen becas para venezolanos
Por Salirdelpais -
Estudios
Paso a paso: Tramita la visa para estudiar en Francia
Por Salirdelpais -
Estudios
Cómo tramitar la visa de estudiante para Canadá 2017
Por Salirdelpais -
Estudios
Lo que debes saber sobre el Apostillado de la Haya
Por Salirdelpais -
Estudios
Estudiar en Japón: Cómo postularte al programa de becas en pregrado
Por Salirdelpais -
Estudios
Tres lugares para estudiar francés en Quebec
Por Salirdelpais -
Estudios
Las mejores ciudades para estudiar inglés en Canadá
Por Salirdelpais -
Estudios
Cómo convalidar tus documentos de educación secundaria en Perú
Por Salirdelpais -
Estudios
Tramitar la visa para estudiar en México
Por Salirdelpais