Recomendaciones para viajar con menores de edad a Canadá
Viajar con menores de edad es un proceso que implica varios trámites y representa una gran responsabilidad en caso de que los padres no puedan acompañarlo o que, en lugar de ellos, deba hacerlo un representante legal.
El gobierno canadiense es muy exigente con respecto al ingreso de niños y jóvenes al país. Ya sea que estés considerando que tu hijo estudie algún idioma o tienes planes de cursar un programa,aunque no eres mayor de edad, te guiaremos en lo que necesitarás para que materialices tu propósito sin inconvenientes.

Viajar solo
Canadá es un destino muy especial para incorporarte a campamentos de verano, cursos de inglés o pregrados. Una de las grandes ventajas que ofrece es que podrás trabajar mientras estudias (siguiendo algunas condiciones) y tendrás la posibilidad de continuar tu crecimiento en el territorio.
Por ello, es normal que cada año muchos jóvenes menores de 18 años de edad decidan vivir una experiencia diferente en las instituciones canadienses. La mayoría recibe asesoría sobre las gestiones por parte de compañías especializadas en educación, las cuales se encargan del procedimiento luego del pago de una tarifa.
Sin embargo, si deseas emprender este proyecto por tu cuenta, es fundamental que reúnas varios recaudos para el momento que te toque atravesar migraciones. Ten presente que la revisión que te harán los agentes será exhaustiva por razones de seguridad.
Requisitos:
- Pasaporte. No se puede utilizar el de un padre, aun cuando los datos del menor estén indicados en él
- Copia del acta de nacimiento
- Una carta de autorización, en inglés o francés, que esté firmada por ambos padres o el tutor legal. El documento debe contener la dirección y el número de teléfono de los padres (o tutor legal); el nombre, la dirección y el número de teléfono del adulto que se hará cargo del niño o adolescente al llegar a Canadá
Viajar con un solo padre
En ocasiones uno de los padres es el que puede trasladarse. Ya sea porque uno de ellos falleció o están divorciados, se le exigirá tanto a él/ella como al menor que demuestren su vínculo y la aceptación por parte de su otro representante para que se realice el viaje.
La diferencia con el primer punto es que la carta de autorización tiene que estar firmada por el progenitor que no acudirá, así como también reseñar sus datos de residencia, número telefónico y una fotocopia de su pasaporte.
Cuando estén separados o divorciados y comparten la custodia, el Servicio de Inmigración pedirá presentar adicionalmente:
- El que viaja con el niño debe llevar copias de los documentos de custodia legal
Si están separados o divorciados y uno de ellos tiene la custodia exclusiva:
- La carta de autorización solo puede ser firmada por ese padre y deben estar acompañada con una copia del decreto de custodia
Si uno de ellos falleció:
- El que viaja tendrá que consignar una copia del certificado de defunción
Viajar con un tutor legal o padres adoptivos
Puede ocurrir que ninguno de los padres no tengan la posibilidad de estar con el joven, por lo que será indispensable avalar a un tutor legal. A quienes hayan realizado una adopción, también se les solicitará comprobar los nexos.
Además de su pasaporte y su certificado de nacimiento, el menor de edad deberá mostrar una copia de los documentos de tutela o de adopción.
Viajar con una persona distinta al padre o tutor legal
En estas circunstancias, el niño requerirá un permiso emitido por sus padres o representante. Es indispensable que el documento expresa la aceptación para que sea supervisado por el tercero, esté firmado e incluya direcciones y números de contactos que ayuden a corroborar el contenido.
Hay que anexar, los pasaportes de los progenitores o del tutor. No es necesario que la carta esté certificada.
Aunque es probable que el oficial de servicios fronterizos no pida ver ninguno de los recaudos, es recomendable que el menor de edad los lleve consigo. La admisión al país puede ser negada si el funcionario no está convencido de que cuenta con las acreditaciones correspondientes.
Recuerda que no importa cuál sea el motivo de tu viaje a Canadá, necesitas tramitar un visado (visitante, estudio, permiso de trabajo) o una autorización electrónica de viaje, esta última es válida para quienes provengan de lugares a los que no se les pide visa turista.
Para viajar con menores de edad a Canadá es primordial informarte sobre las exigencias en cada caso. Prepárate para esta aventura y sigue nuestro contenido sobre estudios y permisos que te encaminará al éxito.


Contenido Relacionado
-
Países
Cuatro países que buscan médicos extranjeros
Por Salirdelpais -
Países
Ofrecer trabajo en México para extranjeros: Una guía para las empresas
Por Salirdelpais -
Consejos / Países
Lugares turísticos de Canadá que no puedes dejar de visitar
Por Salirdelpais -
Países
Los mejores aeropuertos de Canadá
Por Salirdelpais -
Países
Cómo obtener la residencia permanente en Canadá con Express Entry
Por Salirdelpais -
Consejos
4 actitudes que debes evitar como inmigrante
Por Salirdelpais -
Países
5 razones para emigrar a Canadá
Por Salirdelpais -
Consejos
15 frases de motivación para el inmigrante emprendedor
Por Daniel Delgado -
Consejos
Cómo adaptarte al cambio de clima cuando emigras
Por Salirdelpais -
Consejos / Trabajo
5 consejos para emprender en el extranjero
Por Salirdelpais