3 Cosas que deberías saber antes de decidir tener un bebé en el extranjero
Si eres una pareja joven y estás pensando en emigrar, es bastante probable que al poco tiempo quieras agregar nuevos miembros a la familia ya sea primer hijo o hija. En cualquier caso, es muy importante que consideres los siguientes puntos antes de tomar la decisión de expandir tu linaje.
1. Legalidad

Entender los aspectos legales del país donde te encuentras. Por ejemplo, en algunos países, la normativa migratoria otorga el derecho a residencia permanente al tener un hijo allí.
Algunas de las preguntas que deberías responder como mínimo son las siguientes:
- ¿Mi estatus actual me permite tener un bebé sin implicaciones legales?
- ¿Qué estatus legal tendrá mi hijo y cómo puedo registrar a un recién nacido?
- ¿Cambiará mi situación legal una vez que mi hijo haya nacido?
2. Seguro Médico

La salud es uno de los puntos más primordiales y que no admiten discusión, por ello debes entender si existe un costo asociado al tener un hijo. En algunos casos la tarifa del hospital puede llegar a US$3,500 según el sitio web Parents.
Algunas preguntas que deberías considerar:
- ¿Existe algún costo por parte del hospital al tener un hijo?
- ¿Existe un costo para ir al médico luego de haber tenido al hijo?
- ¿Existe algún costo asociado a medicamentos en caso de ser necesario?
Si te gustaría conocer diferentes precios alrededor del mundo para tener un bebé puedes consultar un artículo de la BBC al respecto dando click aquí.
3. Presupuesto

Realizar una planificación financiera del gasto por año para el bebé es esencial, así que tan pronto te enteres de la buena noticia comienza a ajustar tu presupuesto. Actualmente existen calculadoras online que pueden facilitar el cálculo de los costos, aunque estos están adaptados para Estados Unidos. Puedes acceder a la calculadora para bebés aquí.
Sin embargo, el costo en líneas generales puede estar alrededor de los US$12,000 según el sitio web Parenting.
Algunas preguntas fundamentales a responder en cuanto al presupuesto:
- ¿Qué inmuebles debería tener para recibir a mi bebé?
- ¿Cuál es el precio de la ropa?
- ¿Cuál es el costo de los pañales y accesorios de limpieza?
- ¿Qué accesorios necesito para la movilidad? (Coche, asiento para el vehículo, etc.)
También se puede considerar como medida ahorrativa el comprar los accesorios en colores unisex para poder usarlos luego con sus próximos hijos.
¿Qué te ha parecido esta lista? Si consideras que hay otra cosa muy importante que debamos tener en cuenta y que entraría en tu top 3, por favor, anímate a escribirlo en los comentarios.


Contenido Relacionado
-
Consejos
Ser inmigrante: Tres actitudes que debes mantener
Por Salirdelpais -
Consejos
Cómo sobrellevar la nostalgia cuando emigras
Por Salirdelpais -
Consejos
Cuatro recomendaciones para el día de tu vuelo
Por Salirdelpais -
Consejos / Países
Lugares turísticos de Canadá que no puedes dejar de visitar
Por Salirdelpais -
Consejos
5 ideas para planear tus actividades de verano
Por Salirdelpais -
Consejos / Países
Cinco consejos para disfrutar tu visita a Toronto
Por Salirdelpais -
Consejos
Emigrar con niños: descubre cómo hacer el proceso más fácil
Por Salirdelpais -
Consejos
Ser un inmigrante con actitud positiva ¡es posible!
Por Salirdelpais -
Consejos
15 frases de motivación para el inmigrante emprendedor
Por Daniel Delgado -
Consejos
Consejos para prepararte emocionalmente antes de emigrar
Por Salirdelpais